jueves, 10 de mayo de 2012

Conviviendo con la fibromialgia

Por Tere Saez

El dolor es generalizado. Tiene días en que es más o menos soportable. No se si es agudo o no. Sé que es intenso, crónico y que como el niño Jesús, con el me acuesto y con el me levanto. Me pesan hasta las cejas, no consigo descansar ni por las noches. Hay momentos más o menos largos en días y/o meses, que es muy difícil hacer una vida normal y rendir en el trabajo ante lo cual, una se desespera, angustia y se pregunta ¿Qué me pasa que estoy perdiendo mis capacidades? Y te quedas sin respuesta una y otra vez, hasta que en mi caso en el año 1999, tuve la suerte de encontrarme con una médica que le puso nombre. Me refiero a esa enfermedad que hasta hace unos años era cosa de “histéricas”, inventos de esas mujeres que aprecian constantemente en el
centro de salud y que nadie escuchaba, ya que como no se sabía nada, se catalogaba de enfermedad inventada y escasamente estudiada. Hablo de la fibromialgia, la fatiga crónica y la sensibilidad química múltiple.



El tema ha sido duro: hacer entender a la clase médica que aunque no se vea, existe. Y que necesita tratamiento específico. En el camino, personas que han sido despedidas injustamente, por que no legaban a poder rendir en algunos trabajos. Otras incomprendidas en su entorno, pensando que el problema era sin más una depresión, quizás ligada al paso de los años o directamente vagancia. Pero no, va y es verdad y además afecta a 19.000 personas en navarra, el 99% mujeres, por lo que intuyo que algo tendrá que ver con la doble y triple jornada de trabajo realizada durante muchos años y ese tener cincuenta cosas en la cabeza, otra tantas preocupaciones y muchas tareas que desempeñar todos los días del año.
Además afecta a bastantes personas que han sido muy activas, con lo que refuerzo mi impresión de que puede tener algo que ver con el desgaste continuado.
Y claro las consecuencias son terribles: Pasar de hacer cinco actividades a la vez y estar al tanto de todo o de aquí para allá, sin apenas descansar a tener que tumbarte, por que no te puedes mover y que no hay nada que lo cure de forma generalizada, solo hay tratamientos que alivian y además en este momento ligados a los antidepresivos. ¿Por que no se investiga un poco más? ¿Por que seguimos siendo casi el 99 % mujeres?
En este momento, en Navarra, gracias a asociaciones como Frida la fIbromialgia se va popularizando, entendiendo y dejando de ser mirada como una enfermedad inventada.
Yo, como afectada, todavía me atrevo a seguir diciendo: La fibromialgia a día de hoy todavía puede ser la diferencia entre ser una ciudadana creíble o no. Entre tener acceso a una serie de derechos o ser cuestionado permanentemente. Por ello es de primera necesidad avanzar en el diagnostico y el tratamiento de la fibromialgia. Queremos que se acabe con nuestros dolores y se nos tenga en cuenta., para lo que es fundamenta el desarrollo del protocolo de actuación sanitaria, No es justo depender únicamente del criterio y formación-conocimiento sobre esta enfermedad, de la persona medica que te toque
Que la fibromialgia se incluya en el plan de sanidad y sea reconocida como enfermedad que puede llegar a ser incapacitante, garantizando La igualdad de oportunidades, o sea qué toda las personas hayan nacido o no en nuestra comunidad tengan el mismo derecho a la sanidad.
Que hay que intentar SOBREVIVIR con ella al igual que en mi caso, lo hice también con el cáncer de mama. Como dice una conocida, la he hecho mi mejor amiga., ya que con ella me acuesto, me levanto, paso el mejor o peor día, las vacaciones y fiestas de guardar. Ella sabe que día tenga y si estoy para mucha o poca cosa. Hay que sentir y escuchar al cuerpo. Amarlo también en tiempos revueltos.

Y no caer en la trampa de sentirte culpable cuando notes que alguien te califica de “Vaga”, sencillamente por desconocimiento EL aceptar que necesitamos descanso y CUIDADO Todos y todas debemos de cuidar y ser cuidados a lo largo de nuestra vida. Un aprendizaje que no hay que olvidar nunca.
Por todo esto, al igual que se han mojado deportistas y otras personalidades, “¡Tírate a la piscina por la fatiga crónica y la sensibilidad química múltiple.

Fdo: Tere Saez. Técnica de Igualdad. Miembra de FRIDA.


martes, 20 de marzo de 2012

El gitano sigue siendo el pueblo mas acosado por el racismo21 de marzo: Día Internacional para Eliminación de la Discriminación Racial


Por Silvia Rodríguez Gómez
Periodista. Responsable de comunicación de Unión Romaní

Desde 1966, el 21 de marzo es el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas tras la Matanza de Sharpeville, en la que fueron asesinados 69 manifestantes que pedían el fin del Apartheid en Sudáfrica.



Desde la Unión Romaní, aprovechamos esta significativa fecha como un altavoz para seguir denunciando el racismo que padece el Pueblo Gitano, sin duda alguna en el día de hoy, el más perseguido junto a la comunidad judía por el racismo. La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea sitúa al pueblo rromà como el más discriminado en el continente, por encima de árabes y judíos.

Son muchos los organismos internacionales que proyectan medidas, aprueban recomendaciones y establecen apoyo financiero para combatir la lacra del racismo y la discriminación, pero la marginación no cesa. Las noticias que alertan del antigitanismo sacuden cada día nuestra redacción, y, por más que estos detestables episodios nos despierten cada mañana, no nos podemos acostumbrar a la discriminación feroz que sufren los gitanos por su color de piel, su estilo de vida o su historia.



Uno de los países donde el racismo está generando incluso muertos es la República Checa. El Ministerio del Interior de ese país ha advertido hace apenas unas semanas de la profesionalización del movimiento neo-nazi que está apostando abiertamente por el terrorismo para alcanzar su objetivo principal: la desaparición de los gitanos. En un informe, la policía asegura que más de 4.000 extremistas de extrema derecha están atemorizando y atentando contra la minoría gitana del país, formada por más de 250.000 personas. Los neo-nazis consideran que los años de amenazas, agresiones callejeras y campañas contra los gitanos no han dado sus frutos y por ello han decidido alzar el nivel de su extremismo, financiados y apoyados por grupos neo-nazis residentes en países como Italia, Alemania y Rusia. Sólo en los últimos seis meses, se han perpetrado 23 ataques racistas contra gitanos, en los que han muerto tres personas.

Pero no sólo vivimos episodios de racismo en la República Checa: Italia, Francia, Rumania, Serbia, Kosovo, Reino Unido, Hungría, Alemania, Portugal, Eslovaquia, España... Europa sigue sintiendo un profundo antigitanismo.



Denunciamos que la población gitana sufre discriminación racial en todos los ámbitos de su desarrollo: desde las escuelas segregadas para los niños gitanos en Eslovaquia, hasta las deportaciones masivas que padecimos no hace tanto en Francia, sin olvidar la política de criminalización sistemática a la que nos someten algunos irresponsables líderes municipales en España, pasando por la quema de campamentos gitanos en Italia (hace tres meses en Turín), y los desalojos forzosos en Rumania. Podríamos seguir detallando esta larga lista que sería la muestra externa del racismo antes larvado y ahora nuevamente resurgido que sufre el Pueblo Gitano.

En España, concretamente, vemos que los gitanos ocupan todas las colas del desarrollo social. Los porcentajes de paro en nuestra comunidad son escandalosamente más altos que los de la población mayoritaria. Los informes de salud reiteran, año tras año, que las mujeres gitanas son las españolas con peor salud. La infravivienda aún sigue siendo el hogar de muchos gitanos españoles, sin que se cumplan las medidas de realojos que se aprobaron años atrás en muchos municipios.

Sin duda la crisis está afectando a la inclusión del pueblo gitano, habiéndose aplicado recortes sustanciales a todos los planes de inclusión gitana que se estaban desarrollando en muchos pueblos y ciudades. Sin embargo, estas políticas de apoyo deben ser terminadas, puesto que de nada habrá servido trabajar durante décadas en la inclusión gitana para ahora acabar de cuajo con medidas y proyectos que estaban dando muy buenos resultados.



Celebramos este Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial con la férrea convicción de que nunca antes se ha trabajado tanto para acabar con el racismo. Las nuevas tecnologías nos permiten saber al cabo de pocos minutos que una familia gitana ha sido objeto de vejaciones racistas en los pueblos más remotos de Macedonia. Las organizaciones no gubernamentales gitanas, y también las no gitanas, están trabajando para que la red sea un altavoz que propague y denuncie lo que está sucediendo. Pero igualmente somos conscientes de que también a la inversa los modernos medios de comunicación son utilizados por los racistas: Internet acumula ataques indiscriminados contra los gitanos. Los foros se han convertido en las atalayas que usan los racistas para difundir sus crueles mensajes. Los comentarios de cualquier noticia relacionada con los gitanos son clarificadores de una realidad que no podemos, ni queremos obviar: el racismo persiste en nuestra sociedad, y cada día actúa con mayor violencia.

Desde la humildad de nuestra escasa fuerza, desde la firme resolución de nuestro compromiso por luchar contra cualquier forma de racismo o segregación, en este Día Internacional contra la Marginación queremos unir nuestro dolor al de la comunidad judía que sufre en estos momentos en Francia la herida desgarradora producida por un asesino borracho de odio que ha segado la vida de tres inocentes niños a las puertas de su colegio.


Silvia Rodríguez Gómez
Periodista. Responsable de comunicación de Unión Roman

martes, 21 de febrero de 2012

AND-I AMARI CHIB ( en nuestra lengua) Día Internacional de la Lengua Materna


        Hoy 21 de febrero es el  Día Internacional de la Lengua Materna proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde el año 2000. Este año 2012 tiene como lema «Enseñanza en la lengua materna y una educación inclusiva».

 Con motivo de este día he querido rescatar un artículo que escribió Carlos Muñoz Nieto, hace más de diez años, para mi tan actual como el 2012.



                AND-I AMARI CHIB ( en nuestra lengua)
Carlos Muñoz Nieto

            Seguro que en los tiempos que corren, en los que están tan de actualidad los temas interculturales, las fusiones y hasta el mismo racismo, a más de uno se le habrá pasado, o simplemente no sabrá que más cerca de lo que la gente cree, sobrevive una cultura, que pese a todas las vicisitudes que heroicamente ha soportado, sigue siendo una explosión de diversidad, vitalidad, adaptabilidad y un largo etcétera de cualidades que definen a este  grupo humano que simplemente sigue enamorado de la vida.
Naturalmente estamos haciendo mención al PUEBLO GITANO.

            Pese a que la primera mención  de gitanos en España se fecha en Barcelona en el año 1425, lo cierto es que los gitanos y gitanas seguimos siendo los grandes desconocidos de todo el mosaico de culturas que componen España. Lo único que  suele resaltarse es el estereotipo marginal, que no tiene nada que ver con la cultura gitana y sí con la propia marginalidad, o el estereotipo folklórico, que no permiten mostrar la realidad de un pueblo orgulloso de sus raíces y que aunque con una cultura riquísima, sigue pasando desapercibida para la generalidad.

            Un valor que es necesario desmitificar es el lingüístico, ya que la mayor parte de la gente cree que la lengua gitana se limita al uso anárquico de  determinados vocablos de origen marginal. Idea que nada tiene que ver con la realidad, ya que la lengua romaní es una de las más ricas e impresionantes que aun podemos escuchar.


¿KALO, ROMANO, ROMANI, RROMANES...?

            En todo el territorio español, con el término kaló se ha definido tanto al gitano propiamente dicho, como al particular fenómeno lingüístico que este desarrolló.
El área geográfica que el kaló abarca se extiende por toda España, Portugal, Hispanoamérica (entre gitanos de origen español) y sur de Francia, llevado hasta allí principalmente por gitanos andaluces y catalanes.
En España, se pueden considerar sinónimos los términos kaló y romanó, siempre y cuando la intención sea la de hacer mención a la misma lengua, ya que el uso habitual del término romanó se limita a la alusión lingüística.
Romanó es el adjetivo calificativo masculino de rom (gitano en rromanes) y romaní el femenino.

             Entre los romanoparlantes, cada vez que se hace mención al idioma como tal, se usa el término rromanes, término que no se usa en España, ya que al estar la lengua  semiextinguida en todo el Estado, multitud de usos dejaron de tener vigencia hace ya tiempo.


ORIGENES

            El rromanes, al igual que los gitanos, proviene de la India. Y precisamente fueron determinantes los distintos estudios filológicos que se realizaron, para determinar el origen geográfico de este pueblo.
Se considera a este idioma descendiente del antiguo indoeuropeo o sánscrito. Se enmarca dentro de la familia de lenguas neoindias, y dentro de las mismas es una de las más antiguas. En la actualidad, guarda bastante parecido con diversas lenguas que se hablan en la India, como por ejemplo el hindi, el bengalí, etc.

            Es palpable que se trata de un idioma de base e influencias de la India, pero desde que los primeros gitanos y gitanas partieron del norte de la India, hace aproximadamente mil años, muchos han sido los caminos recorridos y muchas las culturas que han atravesado. Lógicamente, al convivir con gentes distintas, se iban incorporando al idioma propio voces procedentes de las distintas culturas con las que los gitanos se iban encontrando. Esta adopción se producía por la imposición del nuevo término o por la inexistencia en el rromanes de vocablos para definir algo inexistente hasta ese momento para su cultura. Por ejemplo, cuando los gitanos salimos de la India, todavía no se conocían las patatas, por lo tanto en nuestra lengua no podía haber ninguna palabra propia para definir al tubérculo. Cuando la patata se conoció en el viejo mundo, los gitanos estábamos en Europa, así que muchos de ellos adoptaron palabras eslavas para referirse a ella.  

            En el rromanes podemos encontrar palabras de muy distinto origen etimológico, casi podemos visualizar la ruta seguida por los gitanos atendiendo a la procedencia de parte de su vocabulario. Tenemos voces persas, armenias, turcas, griegas, rumanas, rusas, serbias, etc. que han llegado incluso hasta España. Así, entre los gitanos españoles, es considerado como propio el término ulicha (calle), sin embargo es una palabra de claro origen eslavo.

            Se trata de una lengua antiquísima, enriquecida a lo largo de los tiempos y los caminos con esencias de los más recónditos rincones de Europa y Asia. Podemos afirmar sin lugar a dudas, que los gitanos hemos servido a lo largo de la historia de puente entre culturas, de crisol de lenguas y de transmisores de valores interculturales. 


PARTICULARIDADES DE LA LENGUA

El rromanes es una lengua que presenta los siguientes casos:
1.  Directo
2.  Vocativo
3.  Oblicuo: que por medio declinaciones, a las que añadimos posposiciones, da lugar cinco más:
4.  Genitivo
5.  Ablativo
6.  Asociativo
7.  Dativo
8.  Locativo

Ejemplo: (masculino singular)

·        chavo (muchacho)
1.  directo: chavo
2.  vocativo: chav!ea
3.  oblicuo: chaves
4.  genitivo: chavesqo
5.  ablativo: chavestar
6.  dativo: chavesqe
7.  locativo: chaveste
8.  asociativo: chaveça


ACTUALIDAD TRANSNACIONAL DE UN IDIOMA

            Tradicionalmente el rromanes no ha tenido un alfabeto propio, se trata de una lengua ágrafa hasta hace relativamente poco. Fue en el IV Congreso Mundial Gitano celebrado en Varsovia en el año 1990, cuando se presentó el Alfabeto Gitano, y aunque nadie duda de su utilidad, en la actualidad se encuentra en proceso de difusión y no es muy popular todavía.
Algo sorprendente de esta lengua es el hecho de que grupos gitanos separados entre si por miles de kilómetros, rodeados de lenguas nacionales mayoritarias muy dispares (como por ejemplo el rumano y el finlandés) y sin contacto físico reciente, puedan seguir utilizando la misma lengua permitiendo esta la perfecta intercomunicación entre ambos grupos.

            La transnacionalidad de esta lengua no es una aspiración, es una evidencia. Es el único idioma que se habla de forma natural en todos los países de la Unión Europea. Y no solamente en Europa; gracias a los movimientos migratorios, el rromanes se habla desde California a Australia y desde Argentina a Suecia. Es el medio de comunicación habitual entre gitanos de distintas nacionalidades, y no solamente cumple esa función, si no que es una de las principales señas de identidad a las cuales se adhiere cualquier rom.
Se calcula que en el Mundo hay más de veinte millones de romanohablantes repartidos por los cinco continentes, siendo en Europa donde se concentra la mayor parte de ellos.

            En rromanes se ha escrito abundante literatura e infinidad de canciones y refranes. También se han hecho programas de radio y en algunos países de la Europa del Este se llegaron a crear canales de televisión en los que retransmite en lengua romaní.
En algunas de estas regiones se llegaron a impartir clases ordinarias en lengua gitana, ya que muchos niños dominaban mejor el romanes  que la lengua estatal.
Es una lengua viva, en constante evolución y al igual que la propia cultura gitana, con gran capacidad para hacer suyos valores procedentes de otros idiomas.

ESTANDARIZACON

            Aunque el rromanes siga siendo la lengua común en la que la gitaneidad sigue encontrándose, lo cierto es que esta lengua de tradición ágrafa, tan esparcida a lo largo y ancho de todos los continentes y rodeada de lenguas mayoritarias tan diversas, ha adquirido distintas formas dialectales (kalderas, lovari, gurbeti, etc.)  pero con una misma esencia que permite la comunicación entre la mayor parte de ellas. El dialecto sinto-manús, hablado principalmente en el centro y el occidente del continente europeo, es el que presenta un mayor distanciamiento, ya que muestra excesiva influencia de otras lenguas, sobre todo del alemán.
           
            Al igual que en cualquier otro idioma, en la lengua romaní también se contempló la necesidad de aunar formas, sobre todo a la hora de plasmar sobre el papel aquello que se expresa con fonemas. Y como anteriormente hemos citado, fue en Varsovia, en el año 1990 cuando se presentó el Alfabeto Gitano.
La estandarización pretende unificar criterios cuando se presenta la necesidad de asimilar palabras de reciente uso, dar a conocer las distintas formas que un mismo concepto puede presentar en cada dialecto y en definitiva crear el espacio común en el que los distintos dialectos se aproximen. Todo el proceso está basado en un riguroso respeto hacia los distintos dialectos y los términos que estos empleen. Cualquier forma es correcta, lo importante es escribir en el alfabeto común para que cualquier rom, sea de la latitud que sea, pueda interpretarlo del modo deseado. 


SITUACION DE LA LENGUA EN EL ESTADO ESPAÑOL

            Históricamente, la diferencia cultural gitana ha sido asediada tanto social como institucionalmente hablando. Desde 1499, fecha en la cual tomó vigencia la primera pragmática antigitana, han sido innumerables las disposiciones legales o populares destinadas a diezmar física y culturalmente a los gitanos y gitanas. La legislación clara y expresamente racista en contra de los gitanos, la podemos fechar desde 1499 hasta 1978, fecha en la cual dejó de tener vigencia un mandato por el cual se encomendaba a la Guardia Civil el control de gitanos por el simple hecho de serlo.
Una expresión cultural que marcaba de forma notoria la diferencia con respecto a la cultura mayoritaria era la lengua, consiguientemente, se empezaron a tomar disposiciones destinadas a erradicarla. Fue en el año 1633 cuando se prohibió oficialmente el uso del romanes, fecha en la cual comienza toda una quimera para este peculiar idioma condenado desde ese mismo instante a un progresivo declive. La dictadura de Franco llegó a catalogar al kaló como “jerga del delincuente”. 

            En parte por las leyes tan tajantes que ilegalizaban su uso, y en parte por el interés forzado de los gitanos de entonces en ocultar lo más posible su identidad por miedo al rechazo, lo cierto es que el idioma paulatinamente ha ido dejando de usarse.
En España el romanes como idioma propiamente dicho desapareció hace tiempo. El deterioro progresivo de los pilares gramaticales dio lugar a lo que hemos denominado kaló, que tampoco podemos denominarlo dialecto, ya que carece de gramática propia. Para referirse a este fenómeno lingüístico se usa el término pogadolecto.
El kaló consiste en la mezcla de la gramática de las lenguas de España con léxico gitano, el cual también está influenciado por la fonética de las mismas lenguas.
En algunas zonas aisladas del País Vasco vive un grupo de gitanos que hablan una peculiar mezcla de euskera  y lengua romaní, pero a diferencia de otros gitanos españoles, estos han conservado más gramática gitana que el resto. Ellos mismos llaman romanchela a esta fusión.
Hablando en kaló nos resultaría imposible tener una conversación fluida con cualquier hablante de romanes, limitándose el entendimiento a una serie de vocablos.

            En el estado español existe un grupo de gitanos que sigue conservando la lengua íntegra. Se trata de los descendientes de gitanos procedentes del centro y este de Europa que se asentaron en la península de forma definitiva.

Ejemplo comparativo de romanes y kaló:

      
 Quiero comer
·        Kamav te xav (romanes)
·        Kamelo jayar (kaló)

            Principalmente durante el siglo XIX, se realizaron diversos diccionarios de kaló, diccionarios que en muchos de sus contenidos no seguían criterios científicos en su elaboración. Algunos fueron autenticas obras maestras de “terrorismo etimológico”, confundiendo vocablos de verdadero origen gitano con palabras nacidas de la marginalidad, y otras que solo Dios sabe la fuente de la cual extrajeron la información. Demostrando así que los autores no tenían un conocimiento real del gitano.

 INFLUENCIA DEL KALO EN OTRAS LENGUAS

            La mayor parte de la personas, quizás sin ser conscientes de ello, utilizan palabras en su lenguaje habitual que son de origen gitano. Unas empleadas con su significado original y otras con variaciones y adaptaciones de su uso primario.
Era inevitable que la influencia se ejerciera en ambas direcciones, y de la misma forma que la lengua gitana tomó como propias voces procedentes de otras lenguas, los gitanos han enriquecido aquellos idiomas con los que han convivido.
Normalmente suele desconocerse el origen etimológico de algunos vocablos , que desafortunadamente se acostumbra a relacionar de forma errónea con otros círculos.
 A continuación expondremos algunas palabras de origen gitano usadas en el lenguaje habitual en las que casi está de más el poner la traducción:

·        Chaval - chico
·        Molar - valer
·        Kamelar - querer
·        Pinreles- pies
·        Privar - beber
·        Jalar - comer
·        Chalado - ido, loco
·        Pirar - andar, caminar...
·        Pureta - viejo
·        Muí - boca
·        Diñar - dar
·        Mangar - pedir
·        Ker - casa
 
 ROMANES Y KALO

            La recuperación de la lengua en España no será una tarea fácil, pero es un reto que hay que afrontar cuanto antes por el bien de la interculturalidad , por el respeto a las minorías y como pago de parte de la deuda histórica que la sociedad tiene pendiente con el pueblo gitano.
Ahora bien, aunque en España lo que los gitanos vienen usando es el kaló, hay que hacer énfasis en la reimplantación del romanes, ya que si nos limitamos al kaló estaremos dejando atrás toda la transnacionalidad que ha definido siempre a la cultura gitana y la riqueza de una lengua de tanto significado . Ello no tendría que suponer la marginación del kaló, que perfectamente podría ser compatible con el romanes.

Algunas expresiones en romanes:      

·        Te aves baxtalo - que tengas fortuna
·        Lacho dives - buenos días
·        Sar san? - ¿cómo estás?
·        Katar san? - ¿de dónde eres?
·        Sar buchios? - ¿cómo te llamas?
·        Nais tuqe - gracias
·        Naj sosqe - no hay de qué
·        Me sim rrom - yo soy gitano
·        Me sim rromni - yo soy gitana
·        So keres? - ¿qué haces?
·        Devleça! - ¡adiós!

            El idioma ha sido desde siempre un valor cultural que ha definido a los pueblos, a marcado o ha derribado fronteras y es el mejor embajador de la pluralidad étnica o nacional de cualquier estado. Un pueblo sin identidad lingüística, sea cual sea el estadio en el que esta se encuentre, está abocado a la asimilación.
           
            Los gitanos y gitanas de hoy en día nos vemos en el deber moral de reivindicar el derecho a la diferencia lingüística y a exigir medios suficientes para la reimplantación de nuestra lengua al igual que se ha hecho con otros idiomas en todo el estado.
Queremos convivir con todas las culturas que nos rodean dentro del respeto y la armonía necesarios, sin tener que olvidar por ello la propia identidad.

KON BISTAREL LESQI CHIB, BISTAREL PES...)
(quien se olvida de su lengua, se olvida de si mismo..
                                            Carlos Muñoz Nieto

miércoles, 1 de febrero de 2012

En la Embajada

P27

Una foto diplomática, el pasado día 25 de enero tuvimos el privilegio de ser invitados a conocer la Embajada de España en Macedonia. En la foto de derecha a izquierda Fernando de Galainena Rodríguez (Embajador), Esther Oller (Directiva de la Embajada) Pilar Campos (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) El embajador me dijo que sus antepasados eran navarros, mantuvimos una conversación muy amena y cordial, hablamos de España, de Macedonia, de los gitanos y el mundo. Al despedirse me dijo; “Ricardo la historia de los gitanos en España, es historia de España”

sábado, 28 de enero de 2012

Video Conferencia Internacional "Hacia una Mejor Salud de la Comunidad Gitana" Skopje Macedonia

En la Conferencia Internacional "Hacia una Mejor Salud de la Comunidad Gitana/ Dzi Poŝucar Sastipe e Romenge/ Towards Better Health of Roma" celebrada en Macedonia el 24 y 25 de enero.
Los delegados españoles, Pilar Campos Esteban, Jefa de Servicio del Área de Promoción de la Salud del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad y Ricardo Hernández Jiménez de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló y (en funciones) miembro del Grupo de Salud del Consejo Estatal del Pueblo Gitano
Intervenimos en el apartado de "Acceso a la Atención Primaria", se presentaron programas de buenas prácticas, de países como Rumania, Serbia, Bulgaria, Macedonia.
El panel lo modero, Igor Veljkovic de UNICEF
Aquí podéis escuchar la intervencion de la Spanish  Delegation, 10 min en english version.



Día de la Memoria del Holocausto y los Crímenes contra la Humanidad

Movimiento contra la Intolerancia
27.1.2012 NOTA DE PRENSA

MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA RECUERDA A LAS VICTIMAS DEL NAZISMO, RECLAMA MODIFICAR EL CODIGO PENAL CONDENANDO EL “NEGACIONISMO” CONFORME REQUIERE LA UNION EUROPEA Y PIDE CREAR UN CENTRO PARA SU MEMORIA

Movimiento contra la Intolerancia hace un llamamiento al Gobierno y a las instituciones democráticas para que redoblen sus esfuerzos en la lucha contra el antisemitismo, el racismo y todas las formas de intolerancia. El día 27 de Enero, proclamado por Naciones Unidas, Día del Holocausto y de la víctima de los genocidios, que conmemora la liberación del campo nazi de exterminio de Auschwitz, debe servir para recordar cuál es la consecuencia real de que el antisemitismo anide en nuestras sociedades, en muchos casos ante una notable indiferencia por parte de la población mayoritaria.

La hora más trágica de Europa que fue el asesinato en masa de 6 millones de judíos, junto con más de 5 millones de gitanos, homosexuales, discapacitados, opositores al nazismo, incluidos los refugiados españoles del franquismo, es una lección insuficientemente aprendida. El riesgo de destrucción masiva que anida en toda forma de odio y de intolerancia debe ser confrontado con determinación si no queremos que se repita la historia, porque si algo ocurrió puede volver a suceder.

Las nuevas y viejas formas de antisemitismo van ganando espacio como demuestra todos los informes especializados. En España una encuesta entre adolescentes realizada por el Observatorio Escolar de Ministerio de Educación, hace dos años, mostraba que “uno de cada dos adolescentes no compartiría pupitre con otro estudiante judío”.

Además, Movimiento contra la Intolerancia advierte que el revisionismo que niega o minimiza el Holocausto esta mas presente que nunca en distintos ámbitos, en especial en INTERNET, donde son miles de sites que glorifica a Hitler y proclaman un futuro de exterminio de judíos y de los diferentes. En este sentido recordamos al Gobierno la exigencia de modificar el Código Penal según la Directiva Europea de Derecho Penal contra el Racismo y la Xenofobia que prohíbe y sanciona la incitación al odio y la Negación del Holocausto, aún pendiente de transponer en España.

El valor de los testimonios aportados por supervivientes del Holocausto como Violeta Friedman, pionera en España en la lucha contra el neonazismo y presidenta de honor de Movimiento contra la Intolerancia, o Primo Levi, premio Nobel de la Paz, entre otros, conforman la señas de identidad europea y el deber moral democrático de erradicar los prejuicios basados en el odio, por lo que pedimos a instituciones y responsables políticos que estén a la altura de su responsabilidad, promuevan programas de educación en la Tolerancia y en la Memoria de la Shoá, conforme a los mandatos internacionales. En este sentido reiteramos nuestra petición de crear en España un Centro para la Memoria del Holocausto que mantenga vivos los testimonios de las víctimas y su legado de compromiso con la humanidad.

sábado, 21 de enero de 2012

"Hacia una Mejor Salud de la Comunidad Gitana" Macedonia 24 y 25 enero 2011

Los días 24 y 25 de Enero tendrá lugar la Conferencia Internacional "Hacia una Mejor Salud de la Comunidad Gitana", conferencia que se organiza en el contexto de la presidencia que ejerce actualmente Macedonia como país miembro de la Década de Inlcusión para la Comunidad Gitana.



¿Que es la Década para la Inclusión Gitana?

 La Década para la Inclusión Gitana 2005–2015 es una iniciativa internacional que reúne gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil con el fin de progresar en la inclusión de los gitanos y controlar el proceso de modo transparente y mensurable. Los doce países que participan actualmente en la Década son Bulgaria, la República Checa, Hungría, Rumanía, Eslovaquia, España, Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro y Serbia. Eslovenia participa como observadora. Las organizaciones internacionales que patrocinan la Década son el BANCO MUNDIAL, la OSI, el PNUD, el CONSEJO DE EUROPA, el BANCO de DESARROLLO del Consejo de Europa, la OSCE, ERIO,  ERTF, el ERRC, ONU-Hábitat, ACNUR y UNICEF.
La presidencia es anual y rotatoria desde de Julio de 2011 la ostenta la Antigua República Yugoslava de Macedonia. 

Por parte de España asistiremos dos personas; Pilar Campos Esteban, Jefa de Servicio del Área de Promoción de la Salud del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad y Ricardo Hernández Jiménez de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló y (en funciones) miembro del Grupo de Salud del Consejo Estatal del Pueblo Gitano

Pilar Campos del Ministerio de Sanidad, Marijose Pérez Jarauta  del Instituto Salud Pública Gobierno de Navarra y yo mismo hemos preparado una presentación Ppt. Intervenimos en el tercer panel, disponemos de 10/12 minutos para hablar de "buenas practicas" sobre atención primaría y comunidad gitana.
 

En mi intervención hablare del Programa de Promoción de la Salud de la Comunidad Gitana Navarra, programa que ha sido y sigue siendo un programa referencia a nivel estatal y europeo, cuando se habla promoción de la salud.

Aquí los Agentes Comunitarios/as de Salud de izquierda a derecha fila de atrás Jesús Jmnez, Antonio Jmnez, Sara Borja, Angelines Hdez, Juli, fila de adelante de izquierda a derecha Esmeralda Amador, Maravillas Echeverria, Mari Jose Perez Jarauta ( Promoción de la Salud Instituto Salud Pública Gobierno de Navarra) Sara Jiménez, Flor Hdez, Tania, Yoly Amador, Maite Abaurrea (coordinadora del programa)